Diccionario Panhispánico de Términos Médicos
Asociación Latinoamericana de Academias Nacionales de Medicina
Real Academia Nacional de Medicina
Zika   Compartir en Facebook  Síganos en Twitter
1 Clasificación temática
HªM.

n.p. Bosque tropical de Uganda donde fue aislado por primera vez el → virus del Zika en un mono rhesus (Macaca mulatta).

 

Observaciones
Por tratarse del nombre de un bosque, se usa con el artículo determinado en masculino, en caso de llevarlo.

2 Clasificación temática
Microb./infec.

s.m.; coloq. = enfermedad por el virus del Zika

 

Observaciones
En esta acepción, se escribe con minúscula por tratarse de un nombre común.

Observaciones de lema
Al margen de la norma ortográfica general, se escriben con z delante de i ciertos topónimos originarios de otras lenguas, como es el caso de Zika o Zimbabue. En cuanto a la representación del fonema /k/, aunque se documenta también la variante minoritaria “Zica”, también correcta, el uso y las nomenclaturas oficiales han consolidado la grafía con k, presente en el nombre original.

NO HAY INFORMACIÓN

 

 

 

 

 

NO HAY INFORMACIÓN

 

 

 

 

 

NO HAY INFORMACIÓN

 

 

 

 

 

Búsqueda




Últimos términos consultados

Copyright © 2015 Real Academia Nacional de Medicina. Todos los derechos reservados |  Aviso legal |  Créditos

El proyecto del DPTM se está llevando a cabo con el patrocinio de Fundación AMA, Fundación Iberdrola, Fundación MAPFRE, Fundación Ramón Areces y Fundación Real Academia Nacional de Medicina.